ARGUMENTACIÓN

     Un argumento consiste en aportar razones para defender un punto de vista, una opinión. La argumentación, por lo tanto, se define como un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.  Este prototipo textual se utiliza para abordar temas donde se suscita una polémica, se necesita para abordar temas donde hay una confrontación de ideas.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARGUMENTACIÓN

Entre las características de este prototipo textual podemos encontrar:
  • Utilización de párrafos para marcar los argumentos.
  • Para señalar la transición o evolución de la argumentación, se utilizan nexos o marcas gramaticales, así como oraciones para introducir o recapitular ideas (por otra parte, como consecuencia de lo anterior, en primer lugar, la conclusión de todo lo dicho...).
  • Ofrecen abundantes ejemplos prácticos para corroborar los argumentos.
  • Sintaxis muy compleja: oraciones largas, con varias proposiciones, donde se entremezclan todos los tipos de coordinadas y subordinadas.
  • Abundancia de oraciones interrogativas (directas o indirectas), exclamativas, dubitativas, etc.


¿EN QUÉ TEXTOS PODEMOS ENCONTRARLA?




  • Textos científicos.
  • Publicidad
  • Textos jurídicos
  • periodismo
  • Textos de ámbito laboral
  • Textos personales



Tipos de argumentos

   

   Por su capacidad de convencimiento

  1. Pertinentes: son aquellos que refuerzan la tesis.
  2. Validos: son los que están estructurados de manera lógica.
  3. Fuertes o débiles: se miden por su dificultad de rebatir.

   Por su función

  1. De apoyo: refuerzan la tesis pero no recae sobre ellos la demostración.
  2. Concesivos:  aceptan de manera provisoria una tesis contraria.
  3. Negativos: niegan cualquier argumento.
  4. De refutación: argumentos que contradicen una tesis ya aceptada.

   Por su finalidad

  1. De sentido común: suelen representarse como refranes.
  2. Silogismo: a partir de dos premisas se deriva una conclusión.
  3. De autoridad: se apoyan en las ideas de personas con autoridad en la materia que se debate.
  4. De ejemplificación: usan ejemplos que apoyan la tesis.
  5. De analogía: mediante la analogía intentan demostrar a la razón defendida,
  6. Afectivos: se fundamentan en la simpatía que pueden despertar en el interlocutor apelando a vivencias semejantes.


¿CÓMO SE ORGANIZA SU INFORMACIÓN?

SECUENCIA ARGUMENTATIVA

  • Introducción
  • Tesis
  • Premisas
  • Inferencias
  • Contraargumentación
  • Conclusión


   Algunos ejemplos de textos argumentativos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario